Noticias
Mujer, Género y Diversidad
Plaza Huincul destacó el compromiso y la labor de 7 mujeres de la comunidad

En un acto realizado en el auditorio Marcelo Berbel del Centro Cultural Gregorio Álvarez, la secretaría de Mujer, Género y Diversidad de la Municipalidad de Plaza Huincul rindió homenaje a diversas mujeres que han dejado una huella imborrable en la ciudad, destacando su trabajo, dedicación y esfuerzo.
El evento se realizó en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer, organizadas por la Secretaría de Mujer, Género y Diversidad. Las homenajeadas fueron Paola Alejandra Cabrera, Lucía del Valle Nieva, Miriam Elina Colombo, Daniela Dal Piva, Gabriela Shell, Ayelén Díaz y Mónica Bordón, cuyas vidas y trayectorias son ejemplo de compromiso y superación.
Paola Cabrera, es una referente en el ámbito social y comunitario. A través de su comedor y ropero comunitario en el barrio Otaño asiste semanalmente a más de 100 personas en situación de vulnerabilidad, brindando apoyo a familias y niños en riesgo de forma voluntaria. Su dedicación altruista la ha convertido en una figura de respeto y cariño en la comunidad.
Miriam Colombo, es abogada y defensora de los derechos de las personas vulnerables. Con una sólida formación académica y un enfoque humanitario, desde 2018 ejerce como Defensora Civil en Plaza Huincul, promoviendo la justicia social y brindando apoyo integral a mujeres víctimas de violencia, familias en situación de riesgo y jóvenes sin acceso a recursos básicos.
Gabriela Shell es ingeniera química, destacada por su formación técnica y su compromiso con el ambientalismo, la solidaridad y los derechos de las mujeres y el colectivo LGBTIQ+. Desde 2015 es voluntaria en la Red Solidaria y en Ingeniería Sin Fronteras, donde realiza proyectos de desarrollo comunitario. Además, es referente local en temas de género y diversidad, participando activamente en la capacitación de docentes en perspectiva de género y en la defensa de los derechos de las mujeres.
Daniela Díaz ha enfrentado desde su infancia el desafío de la ceguera, pero nunca permitió que esto definiera su vida. A pesar de las barreras y discriminación, se formó en Psicología Social y actualmente trabaja en el Poder Judicial local. Su historia de resiliencia y su constante lucha por la accesibilidad para personas con discapacidad la convierten en un ejemplo de superación y valentía.
Daniela Dal Piva, es médica infectóloga y una defensora activa de los derechos del colectivo LGBTIQ+. A lo largo de su carrera trabajó incansablemente en la prevención y atención del VIH y en el cuidado de la salud integral. Es conocida por su compromiso social y su enfoque inclusivo en el ámbito sanitario, destacándose por su participación en campañas de sensibilización y la creación de un consultorio inclusivo en la ciudad.
Lucía del Valle Nieva, es profesora de artes visuales y una artista de gran trayectoria. A lo largo de su trayectoria logró exponer más de cien obras a nivel nacional e internacional. Su obra ha sido reconocida por su aporte cultural y fue declarada patrimonio cultural de la humanidad. Lucía también ha dedicado su vida a enseñar y compartir su pasión por el arte, inspirando a nuevas generaciones de artistas.
Mónica Bordón, nacida con sordera, ha dedicado su vida a promover la inclusión y la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. Se formó en Lengua de Señas Argentina y desde 2013 imparte clases en escuelas, capacita a personal de instituciones públicas y trabaja activamente para lograr una mayor integración de la comunidad sorda en la ciudad. Su incansable esfuerzo por la inclusión laboral y social la ha convertido en una referente en la lucha por la igualdad de derechos.
Cada una de estas mujeres ha contribuido de manera significativa al bienestar y el progreso de la comunidad, demostrando que el esfuerzo, la dedicación y el amor por lo que hacen pueden transformar realidades y dejar una huella profunda en la sociedad. Con su trabajo y ejemplo, son un modelo a seguir para todos.